
El vestido del caballo
lectura - palabras
En hipología, cuando decimos vestido de caballo, nos referimos al color del caballo. Seamos claros, no se trata de abrigo o piel. ¿Qué color de pelaje de caballo te gusta más? Para responder mejor a esta pregunta, hagamos un balance de la lista de colores de pelaje de caballo que existen.
En principio, hay 12 vestidos de caballo. Ya que los hemos clasificado en dos categorías: vestidos sencillos y vestidos compuestos. Sin embargo, cabe destacar que muchos detalles conforman el pelaje de un equino, lo que significa que cada caballo tiene un pelaje único.
Los diferentes colores del pelaje del caballo
¿Cómo definir el color del pelaje del caballo?
A cada vestido de caballo se le asigna un nombre específico. Se distingue principalmente por la combinación de colores que lo componen: el color del pelo, el color de la melena, el color de la piel y los ojos. Una vez definido el color básico, podemos añadir el resto de particularidades del pelaje del caballo, concretamente mezclas, variegaciones y adiciones.
La mezcla de pelos negros y pelos blancos constituyen las mezclas. Las áreas blancas del vestido blanco forman los abigarrados. Finalmente, las características complementarias del equino conforman las adiciones. Estos se añaden al final, se refieren al pelo, la piel y el pelo del caballo. Además, están las diferentes marcas y particularidades que distinguen a cada semental. Sin embargo, estas particularidades no son para todos los caballos.
Los colores básicos del pelaje del caballo
Los pelajes simples de un caballo se clasifican en 4 familias, estos son los colores básicos del pelaje del caballo. El color que compone cada uno de estos sencillos vestidos es de un solo color, es decir que sus melenas son del mismo color que su pelo.
El vestido de Alezane: se compone de pelo y melena castaña o leonada (posibilidades de variaciones con el color leonado), piel bastante clara, no rosada, y ojos oscuros. De la familia Castaño, distinguimos el vestido castaño quemado, el vestido café au lait y el vestido palomino.
- El caballo de color Castaño Tostado tiene el pelo del color del café tostado, lo mismo ocurre con su melena, su piel es negra y sus ojos oscuros.
- El caballo de color Café au lait tiene pelo y melena de colores café au lait, su piel es clara (no rosada) y tiene ojos oscuros.
- Los caballos de color Palmino tienen el pelo leonado claro más o menos dorado, una melena blanca plateada más clara que el pelo, su piel es negra o gris (pero nunca rosa), luego tienen ojos oscuros (no azules).
El pelaje negro: está formado por pelo negro, melena negra, piel negra y ojos oscuros. El equino puede tener marcas blancas en el pelaje negro y puede que tampoco las tenga. En esta familia de colores negros distinguimos los caballos de pelaje negro y el pangaré negro o salpicado de pelos de color leonado.
El pelaje Bai: está formado por pelo leonado, melena negra, puntas negras, piel negra y ojos oscuros. Esta categoría de caballos tiene 3 pelajes: el Isabelle, el Souris y el Bay. En esta última familia encontramos tonos de bahía, concretamente bahía oscuro, bahía claro y bahía cereza.
- Un semental color Isabel tiene pelo amarillento, melenas negras, piel negra y ojos oscuros.
- Un semental es color ratón cuando tiene pelo gris ceniza, melena gris ceniza a negra con piel negra y ojos oscuros.
- Un semental de color Bai tiene pelo leonado, piel negra, melena negra y ojos oscuros también.
Otros vestidos de caballo
En esta familia se clasifican los demás colores del pelaje de un caballo aparte del Bay, el Negro y el Castaño. Estos son: caballos de color de pelaje gris, chocolate, blanco y crema.
- El pelaje gris: color de ojos oscuro, piel negra, pelo y melena blanca con posibilidad de mezcla con colores. El color del pelaje del caballo gris cambia con la edad. El color gris representa diferentes tonalidades: gris claro o gris oscuro, gris tórtola, gris moteado y gris trucha.
- El pelaje chocolate: ojos siempre oscuros, piel oscura y pelaje color chocolate.
- El pelaje blanco: pelo y melena blancos, piel rosada y pezuñas blancas, contorno de ojos de color oscuro. Los caballos blancos son raros, no los confundas con los caballos grises.
- El vestido crema. El semental tiene ojos claros, pelaje color crema, melena blanca, incluso grisácea, y piel rosada. Hay 2 tipos de caballo crema: el cremello con melena blanca, más clara que el color del pelo y el perlino con melena grisácea, más oscura que el color del pelo.
Los colores de los vestidos del caballo
Los colores de los vestidos compuestos se crean a través de mezclas, variaciones, adiciones y marcas. Estos tienen diferentes colores, o incluso los pelos que también son de otro color.
Las características del pelaje del caballo
Genes del caballo
Los factores genéticos influyen en el color del pelaje de un equino. Hay 8 genes:
- Gen gris llamado “G” ejemplo: pelaje gris, castaño canoso, capa gris manchada.
- Gen blanco denominado “W” blanco, muy raro. Ej: potros al nacer.
- Gen de la crema llamado “C”
- Gen Dun llamado gen “D” o “salvaje”, como Fjord
- Gen del champán llamado “CH”
- Gen de plata llamado “Z”
- Gen Perle llamado “PRL” o “Barlink Factor”, no muy común.
Mezclas
Para constituir el color del pelaje del caballo, tenemos por ejemplo mezclas de pelo. Para ello debemos fijarnos bien en el porcentaje de pelos blancos y ver si las mezclas evolucionan con el tiempo o no.
3 casos son posibles. Si la mezcla de pelos blancos es estable, hablamos de una capa de granito. Si es probable que la combinación cambie con el tiempo, se trata de un vestido mixto. Además, si la mezcla de pelos blancos evoluciona positivamente, se dice que el pelaje del caballo está encaneciendo. En cambio, si el pelaje básico está compuesto por una mezcla de pelos negros, podemos decir que el pelaje está ahumado. Por ejemplo, el cachorro de lobo se llama vestido "isabelle ahumado".
Variaciones
Las variegaciones son las áreas blancas o áreas coloreadas presentes en el pelaje básico del semental. Existen diferentes variaciones de variegación según su tamaño, ubicación y forma. Hay dos tipos de variegación: el tipo pastel y el tipo moteado.
Para el vestido de caballo pío, hay 5 variaciones:
- Urraca Balzán: extremidades, vientre y cabeza blancos, contornos claros y regulares.
- Pie tobiano: cabeza coloreada, extremidades blancas, áreas blancas verticales, la línea superior tiene al menos una área blanca, contorno claro y regular de las áreas blancas.
- Pie sabino: cabeza blanca, contornos de las zonas blancas muy difuminados e irregulares, jaspeado moteado.
- Pie overo: cabeza blanca, extremidades coloreadas, áreas blancas horizontales, la línea superior no tiene áreas blancas, el contorno de las áreas blancas es irregular y borroso.
- Pie tovero: equino de color blanco con algunas zonas coloreadas.
Hay 6 de las variegaciones manchadas:
- rayado: con rayas blancas.
- leopardo: color blanco, piel rosada.
- capa o capa moteada, también tenemos el pony moteado: jaspeado blanco y piel rosada debajo. En un trozo en la grupa, llegando a veces hasta la cruz.
- bringé: con rayas negras.
- marmorado: numerosos pelos blancos, pelaje casi blanco.
Adiciones
Aquí están las posibles adiciones:
- piel rosada, piel negra, piel champagne (piel rosada con pequeñas manchas negras)
- crin plateada, crin lavada(más clara que el pelaje básico) o crin mixta(blanca y de color)
- Pelo más claro que el pelaje básico: pelaje con efecto pangaré (como el pangaré negro), moteado (formas redondas más claras), carbón (pequeñas manchas de pelo negro) o escama (pequeñas manchas de pelo blanco).
- Pelos más oscuros en el pelaje: capa morisca, banda escapular (a lo largo de los hombros), raya salmonete (a lo largo del lomo), banda crucial (en forma de cruz), rayas de cebra (en las extremidades).
Marcas blancas
Las marcas blancas son manchas naturales, formadas por pelos blancos sobre la piel rosada. También se utilizan para identificar al equino. Para describir las marcas blancas nos basamos en puntos de referencia anatómicos: como la línea de los ojos, el eje mediano o el eje mediano de la cabeza. El nombre que se le dé a estas marcas dependerá de su ubicación.
- Marca blanca en el frente, encontramos el encabezado
- Marca blanca en el hocico, es lalista (si la lista incluye la punta de la nariz, tenemos una fea en la punta de la nariz o una grisácea en la punta de la nariz). El eje medio del chaflán corresponde al eje de la lista.
- Marca blanca en el mentón, fosas nasales o labios, esto es gris (o despigmentación de la piel) o grisáceo (una lista en piel coloreada, parte baja del hocico))
- Marca blanca en las extremidades, tenemos 4 tipos: traza, pulsera, balzane y puntas ligeras. Presenta una pezuña de color claro y piel rosada.
Las orejas
Hablamos de mazorcas cuando los pelos están orientados alrededor de un mismo eje, al que llamamos eje central. Las orejas son fundamentales para la identificación porque no cambian de forma ni se mueven. Existen 2 tipos de orejas en los equinos:
- Púa divergente: los pelos crecen alrededor del eje central
- Púa convergente: los pelos disminuyen alrededor del eje central
A partir de entonces, se identifican por su localización precisa (la frente, el hocico, el escote, la mejilla, la punta de la nariz, las extremidades, etc.) y sus características (divergen o convergen).
Pueden ser mixtos (pelos blancos y teñidos juntos), confundidos (eje central no identificable), pinnados (el eje central forma una línea), sinuosos (pinnuro no rectilíneo) y espirales (los pelos giran).
Características especiales
Estas son las características innatas o accidentales del caballo. Podemos identificarlo por las particularidades de sus ojos, el golpe de lanza, las particularidades de su pelo, las marcas pegadas y las cicatrices permanentes.