
Desparasitación de caballos: ¿cuándo, cómo y por qué?
lectura - palabras
¿Por qué desparasitar a tu caballo? 💉
Los riesgos de los parásitos internos en los caballos
Losparásitos internos son una amenaza permanente para la salud de los caballos. Viven en el tracto digestivo, pulmones y otros órganos, se alimentan de los nutrientes de su huésped y debilitan su organismo.
Si no se controla, una infestación parasitaria puede provocar pérdida de peso, problemas digestivos, cólicos y reducción del rendimiento. Algunos parásitos migran a través de los tejidos, causando daños internos irreversibles.
Los caballos jóvenes, los individuos debilitados y los caballos mayores son más vulnerables y requieren un estricto control de desparasitación.
¿Cuáles son los signos de un caballo parasitado?
Un caballo infestado no siempre muestra signos evidentes, pero ciertos síntomas deberían alertarte:
✔ Pérdida de peso a pesar de una dieta correcta
✔ Cabello sin brillo, cabello quebradizo, pérdida de vitalidad
✔ Estómago hinchado, hinchazón anormal
✔ Diarrea o excrementos irregulares
✔ Rozaduras en la cola (signo de oxiuros)
✔ Cólico recurrente
✔ Tos y dificultad para respirar (ciertos parásitos pulmonares)
Una coproscopia (análisis de excrementos) permite evaluar la presencia de huevos de parásitos y adaptar la desparasitación.
Consecuencias sobre la salud, la digestión y el rendimiento
Un caballo parasitado asimila peor los nutrientes de su comida. Recurre a sus reservas, lo que resulta en:
- Pérdida muscular y fatiga crónica
- Defensas inmunitarias más bajas → infecciones más frecuentes
- Irritaciones y úlceras intestinales causadas por larvas migratorias
- Problemas respiratorios en caballos con parásitos pulmonares
Los caballos deportivos experimentan una disminución en el rendimiento, y los caballos más viejos o debilitados pueden desarrollar complicaciones graves.

¿Cuáles son los parásitos más comunes?
Parásito | Descripción | Características |
---|---|---|
Pequeños estrongilos (ciatóstomas) | Más común en caballos. Sus larvas se enquistan en la pared intestinal y pueden permanecer inactivas durante varios meses antes de emerger en masa, provocando diarrea intensa y rápida pérdida de peso. | ✔ Presente en casi todos los caballos ✔ Riesgo principal: su fase de enquistamiento ✔ Aumento de la resistencia a los antiparasitarios clásicos |
Estrongilos grandes | Antes estaban muy extendidas, pero se han vuelto raras gracias a la desparasitación periódica. A diferencia de los pequeños estróngilos, migran a través de las arterias del caballo, provocando coágulos de sangre y cólicos mortales. | ✔ Poco común pero peligroso ✔ Daño interno a menudo irreversible ✔ Afecta principalmente a caballos no desparasitados |
Áscaris | Muy común en potros y caballos jóvenes, porque su sistema inmunológico no los combate eficazmente. Pueden medir hasta 40 cm y provocar obstrucción intestinal. | ✔ Afecta principalmente a caballos jóvenes (menores de 2 años) ✔ Provoca retraso en el crecimiento ✔ Migración a través de los pulmones → tos y secreción nasal Los potros deben ser desparasitados con un producto adecuado desde su primer mes de vida. |
Tenias | Se adhiere a la unión entre el intestino delgado y el ciego, provocando cólicos intermitentes. Se transmite por ácaros presentes en el pasto. | ✔ Difícil de detectar mediante coproscopia ✔ Responsable de cólicos digestivos severos ✔ Presente especialmente en caballos que viven en pastos Es necesario un desparasitante específico (prazicuantel) para eliminar la tenia. |
Oxiuros | Provoca picazón intensa alrededor del ano, lo que lleva a los caballos a frotar la cola contra las paredes o abrevaderos. | ✔ No muy peligrosos pero sí muy irritantes ✔ Difíciles de erradicar porque ponen huevos alrededor del ano ✔ Imprescindible limpieza regular del ambiente |
Gasterófilos | Larvas de mosca que se adhieren al pelo del caballo antes de ser ingeridas cuando éste se lame. Luego se depositan en el estómago y causan úlceras e irritación. | ✔ Presencia visible en forma de pequeños huevos amarillos en las extremidades ✔ No detectable por coproscopia ✔ Cepillado regular para evitar su ingestión |
Familia | Plagas objetivo | Ejemplos de moléculas |
---|---|---|
Benzimidazoles | Fortalezas, lombrices intestinales, tenias (parcial) | Fenbendazol, Oxibendazol |
Macrocíclicos | Fuertes, gasterófilos, nematodos | Ivermectina, Moxidectina |
Pyrantel | Tenias, estrongilos | Embonato de pirantel |
Prazicuantel | Solo tenias | Prazicuantel |