Envío Gratuito 🚚
Fourbure Cheval

Laminitis equina: ¿cómo tratarla y prevenirla?

lectura - palabras

La

Laminitis es una patología común en los caballos, que afecta el pie y el casco. Bien conocida en el mundo equino, pero a menudo subestimada, la laminitis equina es la segunda causa de muerte en equinos después de los cólicos. Es una afección grave, dolorosa y muy peligrosa para el niño.

Joyas para caballos

¿Qué es la laminitis del caballo?

Se trata de una congestión inflamatoria aguda en el pie, provocada por el cese de la irrigación de los tejidos entre la tercera falange y el casco. La laminitis impide que el equino se mantenga en pie, la enfermedad puede empeorar hasta el punto de perforar la planta e incluso puede provocar complicaciones mortales.

En el caso de laminitis, la curación total resulta difícil. Sin embargo, cuanto antes se diagnostique la enfermedad, más probabilidades habrá de que el animal se recupere. De hecho, la laminitis equina debe tratarse adecuadamente, lo más rápidamente posible, con los tratamientos adecuados. Para conseguirlo, deben entrar en juego tres jugadores: el veterinario, el herrador y el propietario.

¿Cuáles son los síntomas de la laminitis?

Laminitis en caballoses fácil de reconocer gracias a la postura característica del animal. Para hacer sus necesidades, desplaza todo su peso sobre los talones y los cuartos traseros, manteniéndose muy atrás. Si sus cuatro pies están afectados, se sentirá más cómodo acostado de lado en lugar de sufrir el dolor estando de pie.

Tenga en cuenta que la manifestación de la laminitis se presenta en diferentes grados de gravedad, depende de su duración e intensidad. Sin embargo, los síntomas de dolor aparecen en las primeras etapas de la afección. Pero hay casos en los que no se ven síntomas hasta la fase terminal, donde el dolor es intenso.

Estos son los síntomas de laminitis en caballos en orden cronológico:

  • Sus pies están calientes y doloridos
  • Sus pisoteos son más o menos frecuentes
  • Se resiste a moverse o poner un pie
  • La cojera es importante, especialmente al girar
  • Su postura característica al desplazar su peso sobre sus cuartos traseros
  • Su postración con fuerte dolor
  • El decúbito (posición boca abajo) es común

Aparte de las ataques, el cambio en la forma de las patas del caballo es el principal signo clínico que muestra la existencia de laminitis. Además, es posible que su casco sangre en la coronilla, su pronóstico vital se ve comprometido en este caso. No obstante, es recomendable avisar inmediatamente a su veterinario ante los primeros síntomas o cualquier duda.

¿Cuáles son las causas de la laminitis?

Los orígenes de la laminitis son múltiples. Para tratar mejor la afección y prevenir recurrencias, siempre es fundamental identificar los factores que desencadenaron la crisis.

El sobrepeso es el primer factor que puede provocar laminitis en caballos. Por un lado, un sobrepeso del caballo puede provocar una sobrecarga en las extremidades, especialmente en las delanteras. Por otro lado, puede producirse una sobrecarga en la extremidad contraria debido a una cojera grave y prolongada.

Une endotoxemia también puede ser la causa de la laminitis en caballos. Es un fenómeno donde se liberan toxinas de origen bacteriano en la sangre.  Lo que deriva en una grave patología existente en el caballo como pueden ser cólicos, neumonías, diarreas o metritis. Este fenómeno también se debe a una alimentación mal adaptada, en la que el caballo ingiere demasiados carbohidratos. Estas toxinas liberadas también crean lesiones vasculares en los pies.

Además, la laminitis puede ser de origen hormonal. Dado que en los caballos, es probable que dos patologías hormonales promuevan la laminitis. El síndrome de Cushing se presenta en caballos de 15 años en adelante, es un exceso de cortisol en la sangre. El síndrome metabólico equino se parece a la diabetes humana. Esta patología representa resistencia a la insulina donde la hiperglucemia promueve laminitis. Los ponis son los más afectados por el síndrome metabólico equino; de lo contrario, todos los caballos de todas las edades pueden verse afectados.

Finalmente, la laminitis también puede ser de origen iatrogénico. Ciertos corticosteroides tomados en dosis altas tienen riesgo de desencadenar laminado en caballos.

En general, las causas más comunes de laminitis son: el sobrepeso o una dieta demasiado rica en los caballos, el consumo de agua fría, determinados tratamientos con corticoides, el trabajo excesivo en terrenos duros y las infecciones generalizadas.

¿Entiendes el mecanismo de la laminitis?

¿Cómo se hace la pata del caballo? Incluye 3 partes: el cuerno, que permite al herrador recortar o herrar al equino sin dolor. Detrás tenemos dos capas de huesos de la tercera falange, a saber, el hueso navicular y el tendón flexor. En el fondo hay carne sensible, podófilo. La pata del caballo está sana si la tercera falange está en su eje, paralela a la pared del casco y al suelo.

La laminitis aguda provoca inflamación, lo que provoca dolor. Si la inflamación es importante, la podófila se separa de la querafila, lo que hará que la falange se incline hacia abajo. Los rayos X pueden diagnosticar laminitis en esta etapa. La tercera falange una vez inclinada, provocará congestión en el pie al comprimir las redes de vasos sanguíneos. Después de 3 a 6 semanas, la punta de la tercera falange tiende a descender cada vez más hasta perforar la planta. Allí el pronóstico del caballo será sombrío. Comienza la forma crónica y la forma del pie cambia.

Déco Cheval

¿Cuáles son los tratamientos para la laminitis?

El mejor curso de acción es tratarla causa de la laminitis. Si la laminitis se trata sola, el tratamiento no será efectivo.

  • Realizaruna dieta hídricapara casos relacionados con el sobrepeso
  • Reduzca la inflamación mientras promueve la circulación sanguínea concrioterapia. Se trata de aplicar agua fría o agua helada en el pie o en la cuartilla. El zueco se puede sumergir en una bandeja con agua helada.
  • Usa botas de cuidado con hielo o agua helada en el interior
  • Administrar antiinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Es posible añadir aspirina que, gracias a su efecto diluyente, tiene un efecto positivo sobre la circulación sanguínea.
  • Realizar un tratamiento drenante para eliminar toxinas y evitar que la laminitis empeore
  • También se recomienda
  • recortar y calzar para obtener un efecto de alivio. El herrador colocará una herradura especial adaptada a la pata del caballo.

Las zapatillas o sandalias también son excelentes alternativas al herraje para caballos descalzos, especialmente para burros y ponis. Con una suela que absorbe los impactos, estas hiposandalias ofrecerán un buen confort al equino enfermo.

Además, la laminitis responde a un diagnóstico clínico con la observación de los síntomas. Para ello, la radiografía es la mejor forma de seguir la evolución de la laminitis en caballos, especialmente en el caso de laminitis crónica. Gracias a las radiografías, las secuelas de la laminitis se detectan rápidamente a partir de la tercera semana tras la aparición de los síntomas. Además, la vascularización del pie se puede observar fácilmente mediante una radiografía llamada flebograma, inyectando un producto de contraste. Gracias a este tipo de radiografía será fácil detectar una lesión vascular con compresión de la tercera falange. Sin embargo, esto no es práctico porque el diagnóstico clínico es fácil y más popular.

¿Cómo prevenir la laminitis en caballos?

Se recomienda comprobar periódicamente el grosor de las plantas de los pies. Señales de advertencia que incluyen una pata de caballo caliente con pulso en el dedo. De lo contrario, para prevenir laminitis, también es importante controlar la nutrición del caballo. Puedes limitar el consumo de hierba poniendo una cesta en ella. Asegúrese también de que el lugar de almacenamiento sea inaccesible para los caballos. En caso de que su caballo se escape y lo pillen asaltando el suministro de grano. Debes actuar rápidamente haciéndole un lavado gástrico antes de que aparezcan los síntomas.

Para prevenir la laminitis en caballos, también es necesario controlar el estado del animalespecialmente cuando tiene sobrepeso. Elija agua tibia o a temperatura ambiente en lugar de agua helada, incluso en climas cálidos. Por último, si el caballo tiene sospecha de una enfermedad hormonal, es habitual realizar un cribado. Existen tratamientos para esto.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Reciba nuestros artículos en su bandeja de entrada.